Bibliografie

Detailansicht

Visibilidad homoerotica en Buenos Aires

Una aproximacion a los estereotipos gay en el cine argentino, 1933-2000
ISBN/EAN: 9783845485737
Umbreit-Nr.: 1943482

Sprache: Spanisch
Umfang: 332 S.
Format in cm: 2 x 22 x 15
Einband: kartoniertes Buch

Erschienen am 26.08.2011
Auflage: 1/2011
€ 98,00
(inklusive MwSt.)
Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen
  • Zusatztext
    • Desde los comienzos en el período mudo, el cine estableció personajes arquetípicos o estereotipos y entre los más recurrentes -y que venían del teatro y la literatura- encontramos el héroe, el villano, la mujer virtuosa, la vampiresa o mujer fatal y el homosexual. Durante décadas y en casi todas las filmografías, el estereotipo más difundido ha sido el del hombre afeminado, conocido ampliamente en el Río de la Plata y en América Latina, con el despectivo mote de maricón o mariquita. En esta obra se analizan las variantes de visibilidad que registró el cine argentino, con una profusa presencia de mucamos, modistos, peluqueros y coreógrafos, personajes destinados a la comicidad, y también marcados con destinos trágicos. Esta visión parece perdurar hasta finales del siglo XX. Aunque el tema central es la homosexualidad masculina, se menciona también el lesbianismo, casi invisible en la cinematografía argentina del período. La obra incluye un completo catálogo de las películas argentinas que mostraron personajes gays, con su correspondiente ficha técnica. Fruto de largos años de investigación inaugura el canon en esta clase de estudios en la Argentina.

  • Autorenportrait
    • Lic. en Bibliotecología (Univ. de la República, Montevideo), Dr. en Historia (Univ. Torcuato Di Tella, Buenos Aires). Publicó artículos sobre historia del cine, género y bibliotecología en diferentes publicaciones internacionales y en el diario Página12 (Suplemento Soy). Recibió premios por su obra de ficción. En 2011 publicó Lágrimas por Afrodita.
Lädt …