Bibliografie

Detailansicht

La historia oculta de la Independencia de Venezuela

eBook - De la guerra idealizada a la paz imperfecta, Trópicos
ISBN/EAN: 9788416687947
Umbreit-Nr.: 4383643

Sprache: Spanisch
Umfang: 254 S., 1.30 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.11.2016
Auflage: 1/2016


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 9,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • "La Independencia, la Guerra Federal, la Revolución Cubana, las guerrillas comunistas venezolanas de la década de 1960 fueron inyectadas por el Estado a todos los niveles de la vida, para que los nuevos republicanos, más milicianos que ciudadanos, no tengan piedad con la oligarquía, los escuálidos pitiyanquis, la Derecha. Frente a esa guerra perpetua e idealizada, Alfaro Pareja contrapone la tesis de la paz imperfecta. Busquemos cómo convivir, dejemos de pensar en la destrucción del otro, aceptemos las diferencias. No es poca cosa lo que se planteó Alfaro Pareja. Pero para ello consideró que había que buscar algún referente histórico, una prueba de que, aun en los peores momentos, ha sido posible el entendimiento, siquiera en algún grado. El presente libro () busca delinear el proceso que nos llevó de la idealizada Guerra a Muerte a la paz imperfecta con España, remachada por el reconocimiento de la independencia por Isabel II en 1845, en un tratado tendencialmente ventajoso para Venezuela, aunque no sin claroscuros que ya entonces generaron molestias, pero que nos indican que, como dice el adagio popular, "es mejor un mal arreglo, que un buen pleito". Hijos de su tiempo y de valores trascendentes, el libro y su autor son la prueba de que el civismo (y el civilismo) venezolano tiene mucho que hacer y decir en el país." TOMÁS STRAKA

  • Kurztext
    • &quote;La Independencia, la Guerra Federal, la Revolucion Cubana, las guerrillas comunistas venezolanas de la decada de 1960 fueron inyectadas por el Estado a todos los niveles de la vida, para que los nuevos republicanos, mas milicianos que ciudadanos, no tengan piedad con la oligarquia, los escualidos pitiyanquis, la Derecha. Frente a esa guerra perpetua e idealizada, Alfaro Pareja contrapone la tesis de la paz imperfecta. Busquemos cmo convivir, dejemos de pensar en la destruccin del otro, aceptemos las diferencias. No es poca cosa lo que se plante Alfaro Pareja. Pero para ello consider que haba que buscar algn referente histrico, una prueba de que, aun en los peores momentos, ha sido posible el entendimiento, siquiera en algn grado. El presente libro ( busca delinear el proceso que nos llev de la idealizada Guerra a Muerte a la paz imperfecta con Espaa, remachada por el reconocimiento de la independencia por Isabel II en 1845, en un tratado tendencialmente ventajoso para Venezuela, aunque no sin claroscuros que ya entonces generaron molestias, pero que nos indican que, como dice el adagio popular, &quote;es mejor un mal arreglo, que un buen pleito&quote;. Hijos de su tiempo y de valores trascendentes, el libro y su autor son la prueba de que el civismo (y el civilismo) venezolano tiene mucho que hacer y decir en el pas.&quote;TOMS STRAKA

  • Autorenportrait
    • Francisco Alfaro Pareja es doctor y máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I. Magíster en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Politólogo por la Universidad Central de Venezuela. Es investigador externo del Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universitat Jaume I (España) y del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Miembro del Grupo de Paz Imperfecta y Conflictividad del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada (España). Es asesor en el área de mediación de conflictos y promoción de paz en diversas organizaciones. Ha sido consultor en instancias internacionales como el Centro Carter y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales.
Lädt …