Bibliografie

Detailansicht

Ser amigo mío es funesto

eBook - Correspondencia (1927-1938), El Acantilado
ISBN/EAN: 9788417902810
Umbreit-Nr.: 9601139

Sprache: Spanisch
Umfang: 432 S., 1.13 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 02.07.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • "Alemania está muerta. Para nosotros, está muerta Ha sido un sueño. ¡Véalo de una vez, por favor!".De esta manera se dirige Joseph Roth a su gran amigo Stefan Zweig, con quien mantuvo una singular y reveladora correspondencia que les permitió compartir intereses literarios, afinidades intelectuales, consejos personales y confesiones sentimentales. Roth, perspicaz y obsesivo, supo ver desde el principio el destino que le esperaba con el ascenso del nacionalsocialismo y se exilió, mientras que Zweig intentó denodadamentey en vanotransigir, hasta convencerse de que debía emigrar. Esta colección de cartas no es sólo la crónica de un tiempo turbulento en que se impuso la barbarie, sino sobre todo el testimonio del extraordinario compromiso de dos grandes escritores europeos del siglo pasado con la razón y los valores del humanismo."Una valiosa e intensa correspondencia. Un documento descarnado que nos sitúa, en vivo y en directo, dentro de la vorágine de la Historia. Los diagnósticos de Roth en estas cartas fueron feroces, visionariamente implacables, sin concesiones".Mercedes Monmany, ABC"Un revelador retrato de la sinrazón que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Un valioso retrato íntimo de ambos autores".Iker Seisdedos, El País"Sin duda no habrá mejor manera a nuestro alcance para conocer a Joseph Roth que este volumen. Un libro necesario para conocer mejor su pensamiento e inquietudes".Toni Montesinos, La Razón"Estas cartas no son arqueología, sino una poderosa luz que contribuye a esclarecer el mundo actual. Zweig nos invita a pasear. Roth nos hace mirar al abismo".Rafael Narbona, El Mundo"La viva correspondencia entre dos hombres de distinta extracción social, dos mentes lúcidas, sensibles, paradójicas, situadas ante una realidad sangrante que cada uno enfrentó a su manera".Robert Saladrigas, La Vanguardia"La correspondencia entre Stefan Zweig y Joseph Roth muestra los estrechos vínculos entre dos grandes escritores que afrontaron de un modo muy diferente la amenaza del nazismo. Las cartas reunidas aquí acreditan una década larga de una fraternidad no exenta de tensiones".Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla"¿Por qué extraer y editar por separado la correspondencia entre Roth y Zweig? Por necesidad e interés, sin duda, y por el gran valor intelectual de estos grandísimos escritores. Y, por encima de todo, para recuperar el sentido entero de esta amistad única y auténtica".Joaquím Armengol, Ara"Esta sinceridad, esta autenticidad, este decírselo todo a la cara, sin callarse nada, desnudarse espiritualmente frente a tu interlocutor -y por lo tanto, también frente a los lectores y lectoras-, es lo más valioso de esta correspondencia".Xavier Serrahima, El Punt Avui"Epistolario lleno de miedos, dudas, lecturas, esperanzas y todo tipo de adversidades compartidas por dos grandes autores del siglo XX. Una maravilla ver cómo la amistad, el respeto y la alegría de crear, pese a tantas dificultades, triunfan sobre la desgracia".Antonio Bordón, La Provincia"Hermoso y doloroso retrato de Roth, pero también una crónica negra de la Europa camino de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio judío".Héctor J. Porto, La Voz de Galicia

  • Kurztext
    • &quote;Alemania esta muerta. Para nosotros, esta muerta ... Ha sido un sueno. !Vealo de una vez, por favor!&quote;. De esta manera se dirige Joseph Roth a su gran amigo Stefan Zweig, con quien mantuvo una singular y reveladora correspondencia que les permiti compartir intereses literarios, afinidades intelectuales, consejos personales y confesiones sentimentales. Roth, perspicaz y obsesivo, supo ver desde el principio el destino que le esperaba con el ascenso del nacionalsocialismo y se exili, mientras que Zweig intent denodadamente-y en vano-transigir, hasta convencerse de que deba emigrar. Esta coleccin de cartas no es slo la crnica de un tiempo turbulento en que se impuso la barbarie, sino sobre todo el testimonio del extraordinario compromiso de dos grandes escritores europeos del siglo pasado con la razn y los valores del humanismo.&quote;Una valiosa e intensa correspondencia. Un documento descarnado que nos sita, en vivo y en directo, dentro de la vorgine de la Historia. Los diagnsticos de Roth en estas cartas fueron feroces, visionariamente implacables, sin concesiones&quote;. Mercedes Monmany, ABC&quote;Un revelador retrato de la sinrazn que llev a la Segunda Guerra Mundial. Un valioso retrato ntimo de ambos autores&quote;. Iker Seisdedos, El Pas&quote;Sin duda no habr mejor manera a nuestro alcance para conocer a Joseph Roth que este volumen. Un libro necesario para conocer mejor su pensamiento e inquietudes&quote;. Toni Montesinos, La Razn&quote;Estas cartas no son arqueologa, sino una poderosa luz que contribuye a esclarecer el mundo actual. Zweig nos invita a pasear. Roth nos hace mirar al abismo&quote;. Rafael Narbona, El Mundo&quote;La viva correspondencia entre dos hombres de distinta extraccin social, dos mentes lcidas, sensibles, paradjicas, situadas ante una realidad sangrante que cada uno enfrent a su manera&quote;. Robert Saladrigas, La Vanguardia&quote;La correspondencia entre Stefan Zweig y Joseph Roth muestra los estrechos vnculos entre dos grandes escritores que afrontaron de un modo muy diferente la amenaza del nazismo. Las cartas reunidas aqu acreditan una dcada larga de una fraternidad no exenta de tensiones&quote;. Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla&quote;Por qu extraer y editar por separado la correspondencia entre Roth y Zweig? Por necesidad e inters, sin duda, y por el gran valor intelectual de estos grandsimos escritores. Y, por encima de todo, para recuperar el sentido entero de esta amistad nica y autntica&quote;. Joaqum Armengol, Ara&quote;Esta sinceridad, esta autenticidad, este decrselo todo a la cara, sin callarse nada, desnudarse espiritualmente frente a tu interlocutor -y por lo tanto, tambin frente a los lectores y lectoras-, es lo ms valioso de esta correspondencia&quote;. Xavier Serrahima, El Punt Avui&quote;Epistolario lleno de miedos, dudas, lecturas, esperanzas y todo tipo de adversidades compartidas por dos grandes autores del siglo XX. Una maravilla ver cmo la amistad, el respeto y la alegra de crear, pese a tantas dificultades, triunfan sobre la desgracia&quote;. Antonio Bordn, La Provincia&quote;Hermoso y doloroso retrato de Roth, pero tambin una crnica negra de la Europa camino de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio judo&quote;. Hctor J. Porto, La Voz de Galicia

  • Autorenportrait
    • Joseph Roth (Brody, 1894-París, 1939). La amarga experiencia del derrumbamiento del mundo de los Habsburgo y sus consecuencias psicológicas, así como la obligada marcha de los judíos de Europa central hacia Occidente, fueron desde el inicio los temas centrales en su obra. En 1933 emigró a Francia, donde murió. Desde entonces es considerado, con creciente unanimidad, como uno de los mayores talentos de nuestro tiempo. Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, tanto en su faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista. Su capacidad narrativa, la pericia y la delicadeza en la descripción de los sentimientos y la elegancia de su estilo lo convierten en un narrador fascinante, capaz de seducirnos desde las primeras líneas. Acantilado ha publicado la mayor parte de su obra narrativa y ensayística.
Lädt …