Bibliografie

Detailansicht

El infierno

eBook - Literatura
ISBN/EAN: 9788492403752
Umbreit-Nr.: 6944978

Sprache: Spanisch
Umfang: 248 S., 0.52 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 01.05.2011
Auflage: 1/2011


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 7,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Encerrado en la habitación de un hotel, un hombre observa por una rendija abierta en la pared a los huéspedes que, sucesivamente, ocupan el cuarto de al lado. El mirón contempla sin ser visto a clientes solitarios, amantes adolescentes, parejas adúlteras Con un lenguaje directo y preciso, que encierra un hondo aliento poético, Henri Barbusse construye una novela inimitable, en la que se dan cita todas las obsesiones del hombre: el amor, el engaño, la sexualidad, la religión, la muerte Publicada por primera vez en 1908, El Infierno conserva la frescura y fuerza imperecederas de los grandes relatos y convierte al lector en un espectador privilegiado de los sentimientos humanos más profundos. Aplaudida internacionalmente por la crítica y el público, su primera edición vendió en Francia más de 200.000 ejemplares, lo que convirtió a El Infierno en un fenónemo social que hizo temblar los planteamientos más conservadores de la Europa de la época. Juan Victorio, premio Stendhal de Traducción, logra en esta edición preservar en español el peculiar estilo de Barbusse, para recuperar una de las obras fundamentales de la narrativa universal.

  • Autorenportrait
    • Henri BarbusseAsnières-sur-Seine, 1873Henri Barbusse (Asnières-sur-Seine, 1873-Moscú, 1935) El novelista francés, es una de las voces más originales de la literatura del siglo pasado. Poeta y periodista, su experiencia como soldado en la Primera Guerra Mundial le llevó a escribir El Fuego (1916), con la que obtuvo el premio Gouncourt y despertó grandes protestas por su duro antimilitarismo. Su otra gran novela es El Infierno (1908), que tanto interés despertase en Vicente Blasco Ibáñez, quien la calificó de "formidable" por su originalidad, a contrapelo con la moda de la época, dominada por la frivolidad.El Infiernosupone un intento narrativo de luchar contra la injusticia, un grito contra la servidumbre de las tradiciones, la huella del pasado, el espíritu religioso, la moral dominante. De profundas convicciones socialistas militó en el Partido Comunista, Barbusse se enfrentó por ello a los poderes de la sociedad de su época y defendió siempre el compromiso intelectual del arte.Los últimos años de su vida estuvieron presididos por la luchaantifascista y la necesidad de unir a todos los obreros y demás sectores populares para impedir el ascenso de los movimientos reaccionarios que se extendían por Europa.
Lädt …