Bibliografie

Detailansicht

Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis

eBook - Paradigma indicial
Kruell, Gabriel K/Neurath, Johannes/Lares, Alejandro Fujigaki u a
ISBN/EAN: 9789878384870
Umbreit-Nr.: 3176305

Sprache: Spanisch
Umfang: 192 S., 0.72 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 09.12.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 6,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La cosmopolítica no tiene una definición establecida o aceptada por todos, ya que es, más bien, un modo de mirar y de acercarse a algo, una manera de pensar. Por ello los autores proponen una "anti-síntesis", porque no intentan ofrecer ni un resumen ni una introducción al concepto. Ello podría obstaculizar la comprensión de su sentido más genuino: valorar y experimentar un pensamiento relacional, abierto a la alteridad y que no se asusta fácilmente frente a una complejidad mayor. Con el fin de evitar la descalificación de las prácticas y de los pensamientos, se experimenta con las propuestas de la cosmopolítica para estudiar divergencias, fricciones y disputas por la definición de lo real. Estudiando sociedades precolombinas, así como pueblos afroamericanos y amerindios, se da cuenta de la producción de multiplicidades en todos los ámbitos de la vida. Escriben: Federico Navarrete Linares; Gabriel K. Kruell; Marcio Goldman; Alejandro Fujigaki Lares; Johannes Neurath y María Isabel Martínez Ramírez.

  • Autorenportrait
    • María Isabel Martínez Ramírez es doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado investigaciones sobre teoría nativa y producción de metodologías interdisciplinarias entre poblaciones del norte de México como los rarámuri de Chihuahua y los seris de Sonora. Es autora del libro Teoría etnográfica. Crónica por la antropología rarámuri (UNAM, México, 2020).Johannes Neurath es maestro en Etnologia por la Universidad de Viena y doctor en Antropologia por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Ha realizado trabajo etnografico entre huicholes y coras desde 1992. Es Investigador del Museo Nacional de Antropologia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), profesor de asignatura en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. De 2006 a 2012 coordino un proyecto franco-mexicano sobre antropologia del arte. Fue profesor invitado en el Laboratorio de Antropologia Social del College de France y en el Instituto de Antropo-logia Cultural y Social de la Universidad de Viena. Durante 2014 y 2015 fue reconocido con un Curatorial Fellowship de la Mellon Foundation. Ha publicado dos libros: Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovision y estructura social en una comunidad huichola (Universidad de Guadalajara-Instituto Nacional de Antropologia e Historia, Mexico, 2002) y La vida de las imagenes. Arte huichol (CONACULTA-Artes de Mexico, 2013).
Lädt …