Bibliografie

Detailansicht

Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina

eBook
ISBN/EAN: 9789587602647
Umbreit-Nr.: 3166060

Sprache: Spanisch
Umfang: 117 S., 1.64 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 21.12.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 3,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • En los últimos cincuenta años, las humanidades médicas se han constituido en un campo  heterogéneo  de  disciplinas  que  pretende  impactar  de  forma  significativa  la formación médica. Los trabajos empíricos en En Latinoamérica son exiguos los trabajos sobre la función de las humanidades médicas, las áreas que estas integran, los  conocimientos  que  las  componen  o  sus  concepciones  y  significados.  Por  ello,  esta  investigación  responde  a  la  siguiente  pregunta:  ¿cuáles  son  los  significados,  concepciones y prácticas relacionadas con las humanidades médicas en estudiantes de medicina de una universidad colombiana ubicada en Medellín? La respuesta permitió realizar un diagnóstico de las perspectivas de los estudiantes frente a saberes que no  forman  parte  de  las  ciencias  básicas,  clínicas  y  profesionales  de  la  medicina,  pero que resultan esenciales dentro de su formación. Además, ofrece alternativas curriculares en torno a las humanidades, para corregir situaciones problemáticas develadas en los resultados. Se realizó un estudio mixto, articulando los hallazgos de una aproximación cualitativa orientada por las opciones analíticas de la teoría fun-damentada de Strauss y de un diseño cuantitativo observacional con la evaluación psicométrica de una escala. Este diseño permitió concluir que, a pesar de los avances de las humanidades médicas desde hace cinco décadas, en la población de estudio predominan significados, concepciones y ontologías de lo social en salud propios de la década de 1970. Este es un obstáculo para el avance en diferentes frentes, como las preferencias del paciente en la medicina basada en la evidencia, la explicación de la etiología de la salud-enfermedad desde los determinantes sociales de la salud, la  medicina  centrada  en  la  persona,  la  atención  humanizada  y  otros  discursos,  corrientes o paradigmas relevantes de la contemporaneidad, que en esta población solo aparecen como una retórica carente de sentido práctico o cotidiano.

  • Autorenportrait
    • Diego Alejandro Estrada Mesa Candidato a doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Magíster en Filosofía por esta misma  nstitución. Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Docenteinvestigador de la Facultad de Medicina de la Universidad  ooperativa de Colombia (Sede Medellín), grupo de investigación Infettare, Facultad de Medicina. Entre sus publicaciones más importantes se destacan los siguientes artículos: "Problemas y problematizaciones. Una historia de los regímenes de verdad médicos desde Georges Canguilhem y Michel Foucault" (2018), "¿Para qué sirve una filosofía de los dispositivos?" (2018), "La medicina antigua: una ética existencial en Michel Foucault" (2016), "La práctica filosófica como ejercicio diagnóstico. Medicina y sujeto en Michel Foucault" (2015), "La medicina como producción de  subjetividad. Una aproximación a Michel Foucault" (2015), "Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio" (2014), "El liberalismo y el neoliberalismo como esferas inmunitarias de sentido. Una aproximación genealógica" (2014), "Hacia una fenomenología de la enfermedad" (2012) y "La política como libertad y poder. Una aproximación a Hannah Arendt" (2012). Correo  electrónico: diego.estrada@campusucc.edu.co. Jaiberth Antonio Cardona Arias Candidato a doctor en Salud Pública. Magíster en Epidemiología y en Economía Aplicada. Microbiólogo y bionalista. Profesor asociado de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia y de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Medellín). Integrante del grupo de investigación Salud y Sostenibilidad de la Universidad de Antioquia. Entre sus publicaciones se destacan Semilleros de investigación: fundamentación conceptual y didáctica (2012) y Revisiones sistemáticas de la literatura científica: la investigación teórica como principio para el desarrollo de la ciencia básica y aplicada (2016). Es autor de artículos como "Social determination and determinants of malaria: A systematic review, 1980-2018" (2019), "Serological evidence of exposure to some zoonotic microorganisms in cattle and humans with occupational exposure to livestock in Antioquia, Colombia" (2018), "Causal association of antibiotic use and resistant tuberculosis infection: Case control meta-analysis" (2018), "Lower high-density lipoproteins levels during Human Immunodeficiency Virus type 1 infection are associated with increased inflammatory markers and disease progression" (2018), "Social determinants of intestinal parasitism, malnutrition, and anemia: Systematic review" (2018), "Comprehensive economic evaluation of thermotherapy for the treatment of cutaneous leishmaniasis in Colombia" (2018), "Health-related quality of life of rheumatic disease patients treated in a specialized IPS in Medellín,Colombia" (2017) y "Systematization of clinical trials related to treatment of metabolic syndrome, 1980-2015" (2017). Correo electrónico: jaibrthcardona@gmail.com.
Lädt …