Bibliografie

Detailansicht

Ese imbécil no soy yo

eBook
ISBN/EAN: 9786074121483
Umbreit-Nr.: 8934847

Sprache: Spanisch
Umfang: 104 S., 1.21 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 21.12.2015
Auflage: 1/2015


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 2,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Redacté este libro a partir de algunas entradas de mi blog. Ignoro cómo comenzó el movimiento bloguero; algún día estudiaré sus orígenes. Por lo pronto, me contento con una confesión pública: por qué tengo un blog: 1. Porque soy viejo y si no me subo al carro de la tecnología me quedaré atrás, cuidando cadáveres. 2. Porque soy vanidoso. 3. Porque me gusta escribir y creo que esto me obliga a ejercitar los dedos a diario. 4. Porque el blog me permite publicar tonterías y suprimirlas al siguiente día. 5. Porque, aunque llevo un diario donde me desahogo, hay asuntillos que pretendo ventilar (padezco una especie de exhibicionismo literario). 6. Porque espero sacar algún provecho económico del blog (¿alguien me quiere invitar a colaborar en su revista?). 7. Porque creo que existe Dios y, por lo tanto, hasta los cabellos de nuestra cabeza están contados Esto significa que si escribo un blog es porque cuento con la voluntad permisiva de Dios. De lo contrario, llovería fuego y azufre sobre mi cabeza.

  • Kurztext
    • Redacte este libro a partir de algunas entradas de mi blog. Ignoro como comenzo el movimiento bloguero; algun dia estudiare sus origenes. Por lo pronto, me contento con una confesion publica: por que tengo un blog:1. Porque soy viejo y si no me subo al carro de la tecnologa me quedar atrs, cuidando cadveres. 2. Porque soy vanidoso. 3. Porque me gusta escribir y creo que esto me obliga a ejercitar los dedos a diario. 4. Porque el blog me permite publicar tonteras y suprimirlas al siguiente da. 5. Porque, aunque llevo un diario donde me desahogo, hay asuntillos que pretendo ventilar (padezco una especie de exhibicionismo literario). 6. Porque espero sacar algn provecho econmico del blog (alguien me quiere invitar a colaborar en su revista?). 7. Porque creo que existe Dios y, por lo tanto, hasta los cabellos de nuestra cabeza estn contados Esto significa que si escribo un blog es porque cuento con la voluntad permisiva de Dios. De lo contrario, llovera fuego y azufre sobre mi cabeza.

  • Autorenportrait
    • Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana (México), maestro en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en filosofía por la Universidad de Navarra (España), Visiting Scholar de la Universidad de Notre Dame (EUA) y egresado del programa de dirección de empresa (D1) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II. Es profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Panamericana, desde donde realiza sus tareas de investigación, docencia y difusión de las humanidades. En el posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM colabora como tutor y profesor por asignatura. También ha sido profesor del Departamento de Estudios Generales del Instituto Autónomo de México (ITAM). Fue miembro de la Comisión dictaminadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Formó parte del Comité de ciencias humanas y de la conducta del CONACYT. Miembro de número de la Academia Iberoamericana de Comunicación y Defensa de la Lengua Española. Como investigador, Zagal se ha centrado en Aristóteles. Fruto de tal especialización son los libros "Retórica, inducción y ciencia en Aristóteles" (México, 1991); "Los límites de la argumentación ética en Aristóteles", (1996) en coautoría con Sergio Águila; "Horismos, syllogismos, asapheia en Aristóteles" (España, 2002); "Método y ciencia en Aristóteles" (México, 2005); "Los argumentos de Aristóteles. Ensayos de metafísica, ética y estética" (España, 2009). Ha compilado de autores varios los volúmenes "Aristóteles y aristotélicos" junto con Alberto Fonseca (México, 2002) y "Metafísica, acción y voluntad: homenaje a Carlos Llano", junto con Edgar Rodríguez (México 2005). Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas internacionales; entre los más recientes destacan "The Role of Philautía in Aristotelian Etichs"(Acta Philosophica, 18, 2009) y "The Role of Self-Knowledge in Aristotelian Friendship" (Kriterion, 121, 2010). En el terreno de la docencia, escribió con José Galindo, el libro "Ética para adolescentes posmodernos" (México, 1998), que fue publicado por Reclam Verlag con el título "Ethik für junge Menschen", traducción de Bernd Goebel (Alemania, 2000). "El rescate ético de la empresa y el mercado" (2001), coautoría con Carlos Llano, es un libro que se utiliza en diversas universidades. Junto con Guillermo Núñez, escribió el texto "Total no pasa nada" (México, 2006). En colaboración con Alberto Ross y Gabriela Martínez escribió los libros de texto para secundaria "Etica cívica" I y II (Santillana, México). Además de su labor científica y docente, Zagal desarrolla una intensa labor de divulgación de la cultura. Es colaborador eventual del periódico Reforma y El norte y de la revista Letras libres, donde publicó, por ejemplo, el intercambio epistolar con Guillermo Fadanelli "Creer o no creer" (2009). Es columnista de la revista Istmo. En 2005 apareció su libro "Gula y cultura", una provocativa lectura de la literatura universal. En el mismo tono irónico y juguetón se ubica el librito "Ese imbécil no soy yo" (México, Jus, 2009). Incursionó en la narrativa con la novela "La cena del bicentenario" (México, Planeta, 2009), una parodia histórica. A partir de 2010, conduce en radio el programa cultural "El Banquete de Zagal" en MVS 102.5.
Lädt …