Bibliografie

Detailansicht

Feminismo para América Latina

eBook - Un movimiento internacional por los derechos humanos
ISBN/EAN: 9786079946555
Umbreit-Nr.: 2914963

Sprache: Spanisch
Umfang: 424 S., 5.09 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 27.09.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • "¡Si pudiéramos nosotras, las mujeres, sacudir nuestro continente!", le escribió en 1931 la cubana Ofelia Domínguez Navarro a Paulina Luisi, la médica uruguaya que para entonces era una veterana de la lucha feminista en América Latina. Este libro es la historia de esa sacudida: Katherine M. Marino recorre aquí la singular forma de entender los derechos de la mujer que se dio en nuestro continente en la primera mitad del siglo XX. El feminismo panamericano fue un movimiento que se valió de las formas de la diplomacia para lograr el compromiso de los Estados por el sufragio femenino, la igualdad de derechos sociales y laborales, la protección de la infancia. En los agitados tiempos del Frente Popular, de la solidaridad internacional con la República Española, del temor al fascismo, un puñado de activistas supo sumar fuerzas más allá de las fronteras para expresar un pensamiento igualitario de vanguardia que pronto colocó la lucha feminista en un plano más amplio, aunque no menos polémico: la defensa de los derechos humanos. Además de Domínguez Navarro, Luisi y muchas más feministas de México, Argentina y otros países, estas páginas tienen como protagonistas a la bióloga brasileña Bertha Lutz, la abogada panameña Clara González y la periodista chilena Marta Vergara y, quizás en el rol de antagonista, a la estadounidense Doris Stevens y como clímax la aportación latinoamericana a los cimientos de la ONU. La sacudida que produjeron esas mujeres audaces y claridosas aún hoy puede sentirse."Este libro es un recuento brillante y ambicioso de los orígenes del feminismo global. Marino comprueba que en la primera mitad del siglo XX las latinoamericanas estaban a la vanguardia del activismo feminista internacional y reconstruye este movimiento radical, trasnacional e influyente." Michelle Chase, International Feminist Journal of Politics

  • Autorenportrait
    • Katherine M. Marino. Doctora en historia por la Universidad de Stanford, es profesora asociada en el Departamento de Historia de la Universidad de California en Los Ángeles. Se ha especializado en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina durante el siglo XX, la historia de las mujeres, el género, la sexualidad y la raza, así como los derechos humanos y el feminismo trasnacional. Con Feminismo para América Latina, su primer libro, en 2020 obtuvo numerosos premios: el Luciano Tomassini, que la Latin American Studies Association otorga a una obra excepcional sobre política exterior y relaciones internacionales; el Barbara "Penny" Kanner, de la Western Association of Women Historians, a una obra que haya hecho un uso original de fuentes primarias, y ex aequo el Ida Blom-Karen Offen al mejor libro de historia trasnacional de las mujeres y el género, que entrega la International Federation for Research in Women's History. Ha merecido becas de la Mellon Foundation, la Society for Historians of American Foreign Relations y la American Academy of Arts& Sciences, y el premio Bertha Lutz de la International Studies Association para analizar el papel de las mujeres en la diplomacia.
Lädt …