Bibliografie

Detailansicht

Investigación educativa

eBook
ISBN/EAN: 9789587604405
Umbreit-Nr.: 1616349

Sprache: Spanisch
Umfang: 152 S., 4.15 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 14.11.2023
Auflage: 1/2023


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 6,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • El presente libro sistematiza las reflexiones en torno a la relevancia de la actividad investigativa en la educación en cuanto área de conocimiento y en la práctica educativa propiamente dicha. El trabajo se divide en dos partes, una más teórica, centrada en explicitar los supuestos epistemológicos y metodológicos de la investigación educativa, otra más orientada a poner en evidencia cómo dichos supuestos y metodologías pueden ponerse en práctica en distintos niveles educativos. La primera parte, titula[1]da Teoría y metodologías de la investigación en educación, está compuesta por cinco capítulos. En el primero, se especifican las distintas áreas del conocimiento que, por sus bases epistémicas, implican procedimientos de investigación y educación distintivos; en el segundo, se presenta una reflexión acerca de las funciones que organizan las actividades en las instituciones de educación superior; en el tercero, se muestra la relevancia de uso de métodos de investigación social en la evaluación de proyectos y programas; en el cuarto, se introduce el concepto de competencia desde su desarrollo histórico y, en el quinto, se ponen en relación la investigación cualitativa y sus implicaciones para el trabajo en aula. La segunda parte, titulada Investigación educativa, está conformada por cuatro capítulos. En el sexto, se introduce la noción de investigación-acción-pedagógica como una herramienta que permite la revisión y actualización permanente del actuar docente; en el séptimo, se reflexiona acerca de la importancia de la investigación formativa en el proceso de educación en el nivel superior; en el octavo, se explicitan los procedimientos y supuestos a la base del aprendizaje basado en problemas (abp) como una estrategia educativa crucial para el desarrollo del pensamiento crítico y competencias generales y específicas en educación superior y, finalmente, el noveno capítulo, introduce las ventajas y potencial del aula invertida como estrategia pedagógica en distintos niveles de formación.

  • Autorenportrait
    • Bernardo Restrepo Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, Especialista en Pedagogía de la Virtualidad, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Master of Science en Sociología de la Educación, University of Wisconsin y Ph. D. en Investigación en Educación y Sistemas Instruccionales, Universidad Estatal de la Florida.Fue Decano de la Facultad de Educación, Universidad Pontificia Bolivariana en el año 1968; Decano de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, durante el período 1979 a 1983; Jefe del Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, durante el período 1986 a 1987; Director del Centro de Educación a Distancia y Extensión, Universidad de Antioquia, en el año 1987, Director Nacional de Acreditación de la Universidad Cooperativa de Colombia, años 2009 y 2010. Profesor emérito de la Universidad de Antioquia, institución en la que trabajó durante 36 años en la docencia y la investigación de la educación, entre otros cargos.
Lädt …