Bibliografie

Detailansicht

Tomás de Aquino, economista

eBook
ISBN/EAN: 9788491361855
Umbreit-Nr.: 5991652

Sprache: Spanisch
Umfang: 114 S., 1.07 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 22.11.2018
Auflage: 1/2018


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 2,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Santo Tomás de Aquino, ¿economista? Claro que sí. Supo leer con mucha atención los escritos económicos de Aristóteles, y analizó desde ellos, añadiendo la opción preferencial por los pobres (maximin), la revolución comercial del siglo XIII, sus equilibrios políticos, la lógica del don presente en la liberalidad y la magnanimidad de los creadores, los procesos de información y desconfianza que provocan o acentúan las crisis económicas, el papel de la banca y los tipos de interés.Sus pensamientos en estos campos siguen muy vivos hoy. La opción preferencial por los pobres ya presente en San Juan Crisóstomo aparece en los trabajos de Rawls o de Rubio de Urquía. La lógica del don de Mauss nos ha permitido redescubrir los elementos de regalo y gratitud que unen a las diversas generaciones y mercados, al igual que los modelos de difusión de Hägerstrand. La magnanimidad, con su amplio horizonte temporal es la base de la obra de Schumpeter y Fisher. La necesaria confianza aparece en los trabajos de Peyrefitte y Fukuyama. La responsabilidad de los media en las crisis está presente en los ajustes de las expectativas.Husserl, refiriéndose a la geometría, nos ha hecho pensar en la relación entre el origen de cada ciencia, su evolución y su futuro. Leer a Tomás permite "ampliar la razón".

  • Kurztext
    • Santo Tomas de Aquino, economista? Claro que si. Supo leer con mucha atencion los escritos economicos de Aristoteles, y analizo desde ellos, -anadiendo la opcion preferencial por los pobres (maximin)-, la revolucion comercial del siglo XIII, sus equilibrios politicos, la logica del don presente en la liberalidad y la magnanimidad de los creadores, los procesos de informacion y desconfianza que provocan o acentuan las crisis economicas, el papel de la banca y los tipos de interes. Sus pensamientos en estos campos siguen muy vivos hoy. La opcin preferencial por los pobres -ya presente en San Juan Crisstomo- aparece en los trabajos de Rawls o de Rubio de Urqua. La lgica del don de Mauss nos ha permitido redescubrir los elementos de regalo y gratitud que unen a las diversas generaciones y mercados, al igual que los modelos de difusin de Hgerstrand. La magnanimidad, con su amplio horizonte temporal es la base de la obra de Schumpeter y Fisher. La necesaria confianza aparece en los trabajos de Peyrefitte y Fukuyama. La responsabilidad de los media en las crisis est presente en los ajustes de las expectativas. Husserl, refirindose a la geometra, nos ha hecho pensar en la relacin entre el origen de cada ciencia, su evolucin y su futuro. Leer a Toms permite &quote;ampliar la razn&quote;.

  • Autorenportrait
    • José A. García-Durán ha sido catedrático de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona, donde ejerció como profesor desde 1966 hasta 2012, año de su jubilación. Ha sido profesor extraordinario de la Universidad de Navarra en el periodo 1995-2002. Esta obra, casi un catálogo de ideas, un conjunto de fichas, se elaboró en la biblioteca del Seminario de Barcelona en el primer año de pensionista. Se dejó en reposo por cuatro años para ver si aguantaba el paso del tiempo.
Lädt …