Bibliografie

Detailansicht

De puño y letra

eBook - cartas personales en las redes dinásticas de la Casa de Austria, Tiempo Emulado. Historia de América y España
ISBN/EAN: 9783954879441
Umbreit-Nr.: 7460693

Sprache: Spanisch
Umfang: 416 S., 9.58 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 07.05.2019
Auflage: 1/2019


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 36,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • El intercambio de cartas entre círculos aristocráticos y principescos durante la Edad moderna no constituye un campo de investigación nuevo. Sin embargo, la correspondencia de mujeres de las élites políticas y sociales ha sido menos estudiada que las de sus coetáneos masculinos. Este desequilibrio ha empezado a corregirse con la aparición de nuevas aportaciones sobre la manera de escribir de las mujeres. Resulta sorprendente, dado su extraordinario potencial, que los especialistas no hayan prestado aún la debida atención a la correspondencia personal de los Habsburgo. Este volumen, que se centra en el periodo comprendido entre 1519 y 1700, reúne un conjunto de trabajos dedicados al estudio de las cartas y las prácticas epistolares de ambas ramas de la Casa de Austria. Se examinan en él tanto cartas intercambiadas entre cónyuges y familiares como otras dirigidas o procedentes de oficiales, criados y confidentes que pertenecían o que tenían acceso al círculo más íntimo de la familia real o imperial. La expresión escrita de las emociones, las cartas usadas como medios de educación y para inculcar valores dinásticos, las descripciones más personales de la vida cortesana, de las residencias y de los viajes, o las prácticas religiosas en las cortes de los Habsburgo son abordadas en los diversos ensayos de este volumen. Este es el resultado de la colaboración entre varios proyectos de investigación llevados a cabo en Austria, Alemania, España y Estados Unidos, y responde a los avances de la edición crítica de importantes epistolarios personales en curso de publicación, entre los que destacan las cartas de 'embajadoras', infantas, reinas y emperatrices.

  • Kurztext
    • El intercambio de cartas entre circulos aristocraticos y principescos durante la Edad moderna no constituye un campo de investigacion nuevo. Sin embargo, la correspondencia de mujeres de las elites politicas y sociales ha sido menos estudiada que las de sus coetaneos masculinos. Este desequilibrio ha empezado a corregirse con la aparicion de nuevas aportaciones sobre la manera de escribir de las mujeres. Resulta sorprendente, dado su extraordinario potencial, que los especialistas no hayan prestado aun la debida atencion a la correspondencia personal de los Habsburgo. Este volumen, que se centra en el periodo comprendido entre 1519 y 1700, reune un conjunto de trabajos dedicados al estudio de las cartas y las practicas epistolares de ambas ramas de la Casa de Austria. Se examinan en l tanto cartas intercambiadas entre cnyuges y familiares como otras dirigidas o procedentes de oficiales, criados y confidentes que pertenecan o que tenan acceso al crculo ms ntimo de la familia real o imperial. La expresin escrita de las emociones, las cartas usadas como medios de educacin y para inculcar valores dinsticos, las descripciones ms personales de la vida cortesana, de las residencias y de los viajes, o las prcticas religiosas en las cortes de los Habsburgo son abordadas en los diversos ensayos de este volumen. Este es el resultado de la colaboracin entre varios proyectos de investigacin llevados a cabo en Austria, Alemania, Espaa y Estados Unidos, y responde a los avances de la edicin crtica de importantes epistolarios personales en curso de publicacin, entre los que destacan las cartas de 'embajadoras', infantas, reinas y emperatrices.

  • Autorenportrait
    • Bernardo J. García García es profesor titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador de las actividades científicas de la Fundación Carlos de Amberes (Madrid) y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Algunas de sus publicaciones relacionadas con el tema de este volumen son: "The Cross-Influences in Architectural Patronage between Spain and the Low Countries as revealed in the Letters of Infanta Isabel Clara Eugenia (1598-1621)" (2013), y la edición del volumen Felix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo (2016). Katrin Keller es directora del Instituto de Investigación de Historia Moderna y Contemporánea de la Academia de Ciencias Austriaca. Ha trabajado en la Universidad de Viena en varios proyectos sobre la corte vienesa y la monarquía de los Habsburgo (2000-2004: "Patronazgo y clientela en la corte de Viena en la primera mitad del siglo XVII"; 2005-2009: "Los diarios y 'Tagzettel' del cardenal Ernst Adalbert von Harrach (1598-1667)"; 2011-2015: "Los 'Fuggerzeitungen' de Viena: un medio de información moderna y su desarrollo"). Actualmente dirige el proyecto "Empress and Empire: Ceremonial, Media and Reign 1550-1740". Ha publicado contribuciones que guardan relación con el presente volumen, como Hofdamen. Amtsträgerinnen im Wiener Hofstaat des 17. Jahrhunderts (2005); Kurfürstin Anna von Sachsen (1532-1585) (2010); Erzherzogin Maria von Innerösterreich (1551-1608). Zwischen Habsburg und Wittelsbach (2012) y, con Bettina Braun y Matthias Schnettger, Nur die Frau des Kaisers? Kaiserinnen in der Frühen Neuzeit (2016). Andrea Sommer-Mathis es investigadora en el Instituto de Estudios Culturales e Historia del Teatro en la Academia de Ciencias Austríaca. Es miembro del Institut zur Erforschung der Frühen Neuzeit (IEFN) y del consejo de redacción de la revista Frühneuzeit-Info. Ha participado en los proyectos "Estrategias de comunicación y cultura política en la red familiar de los Austrias" (MINECO, HAR-2016-76214-P) y "ART-ES. Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la Edad moderna" (MINECO, HAR-2015-70089-P). Es miembro del comité del proyecto editorial "Triunfos Barrocos", dirigido por Víctor Mínguez. Publicaciones relacionadas con este volumen: "María Ana de Austria: spanische Infantin Königin von Ungarn und Böhmen römisch-deutsche Kaiserin (1606-1646)", en Nur die Frau des Kaisers? Kaiserinnen in der Frühen Neuzeit (2016); "Salvar las distancias entre Madrid y Viena. Los 'embajadores de familia' como agentes político-culturales", en Félix Austria. Lazos familiares, cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de los Habsburgo (2016).
Lädt …