Bibliografie

Detailansicht

Educar para la sostenibilidad de la vida

eBook - Una mirada ecofeminista a la educación, Horizontes educación
ISBN/EAN: 9788419312747
Umbreit-Nr.: 7259103

Sprache: Spanisch
Umfang: 174 S., 0.46 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 03.11.2022
Auflage: 1/2022


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 9,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Hoy, los seres humanos atravesamos la emergencia planetaria en la que está en juego la supervivencia en condiciones dignas de la mayoría. El cambio climático, la superación de los límites biofísicos del planeta, el empobrecimiento y la profundización de las desigualdades, las migraciones forzosas, las violencias de diversa índole, las guerras, la vulneración de los derechos ¿Son conscientes nuestros sistemas educativos del momento histórico que atravesamos? ¿Saben que la vida humana y la no humana están amenazadas? ¿Preparan para comprender el contexto en el que se desenvuelve y se va a desenvolver la vida de quienes hoy se educan en las escuelas? ¿Ayudan a prefigurar un futuro viable, justo y deseable? ¿Capacitan para el diálogo, la búsqueda de consensos, el abordaje de los conflictos y la posibilidad de transformación? ¿O simplemente reproducen conocimientos, creencias y valores que están en el origen de la crisis de civilización? Puede que, en contra de sus propios propósitos, la educación se haya convertido en una estrategia inadaptativa, en un problema. Si no se vislumbra ninguna posibilidad de transformación, el presente es incomprensible y el futuro es oscuro, «la educación se vuelve distópica». Este libro expone una propuesta educativa desde el enfoque de la sostenibilidad de la vida. Las miradas ecofeministas pretenden aterrizar en la Tierra y en las condiciones materiales y culturales de la existencia humana. Un conocimiento y práctica que intenta comprender el momento en que vivimos y proyecta el presente y el futuro, priorizando rotundamente la sostenibilidad de todas las formas de vida; que estimula la adquisición de saberes y capacidades que deberían ser extendidos y asumidos por el conjunto de las personas e instituciones públicas y privadas; entre ellas, especialmente, las educativas, para tratar de evitar el más que previsible colapso ecológico y social si no cambia el rumbo de la historia.

  • Autorenportrait
    • Yayo Herrero López. Consultora, investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad de la vida. Es licenciada en Antropología Social y Cultural, diplomada en Educación Social e ingeniera técnica agrícola. Sus líneas de investigación se centran en las transiciones ecosociales y en el cambio cultural bajo el enfoque de la sostenibilidad de la vida. En la actualidad es socia de Garúa Sociedad Cooperativa y docente en diversas universidades españolas. Autora o coautora de más de una veintena de libros, colabora habitualmente con diversos medios de comunicación. Participa activamente con movimientos sociales, especialmente con Ecologistas en Acción, y en las redes de economía social y solidaria.
Lädt …