Bibliografie

Detailansicht

Pedagogía para la paz territorial

eBook - Geopolítica de las emociones en tramas narrativas de maestros y maestras, Ciudadanía y Democracia
ISBN/EAN: 9789587874662
Umbreit-Nr.: 9191469

Sprache: Spanisch
Umfang: 130 S., 3.94 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 13.07.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 5,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La escuela ha sido uno de los escenarios mayormente impactados por el conflicto armado en Colombia, pero también uno de los más silenciados frente a este. Dicho silenciamiento cobra forma en el miedo y las amenazas latentes producidos por los actores enfrentados sobre los agentes educativos, en especial, en zonas rurales históricamente cooptadas por la violencia. En este marco, el presente estudio tuvo como propósito recuperar las voces y los testimonios de los maestros y las maestras de cuatro departamentos del país impactados por el conflicto armado: Chocó, Caquetá, Huila y Cundinamarca. Más claramente, guardó como objetivo analizar el papel que tienen las emociones como móviles de devaluación (altericidio) o cultivo de lo humano (prácticas de cuidado), en la construcción o debilitamiento de procesos de educación para la paz en estos territorios. Así, el presente libro buscó identificar la forma como los maestros pueden convertir sus experiencias en motores de agenciamiento, reconociendo en las emociones morales y políticas fuentes de comprensión acerca de la importancia de construir una educación para la paz.

  • Autorenportrait
    • Marieta Quintero Mejía Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales, Cinde, y Posdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Red de Posgrados clacso. Coordinadora de la Maestría en Educación para la Paz y docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Codirectora del Grupo de Investigación Moralia y directora Nacional del Colectivo Educación para la Paz. Keilyn Julieth Sánchez Espitia Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana y magíster en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Joven investigadora Colciencias 2017. Miembro del Grupo de Investigación Moralia, coordinadora del Programa Escuelas PazArte de la Fundación In-Ju Huellas y miembro del Colectivo Educación Para La Paz. Nine Yofana Ballesteros Albarracín Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana y magíster en Educación para la paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro del Grupo de Investigación Moralia, coordinadora del componente de lenguaje del Programa Escuelas PazArte de la Fundación In-Ju Huellas y miembro del Colectivo Educación Para La Paz
Lädt …