Bibliografie

Detailansicht

Cadenas de suministro agroalimentarias

eBook - Enfoques y perspectivas actuales en México
Cornejo, Neale Ricardo Smith/Romero, Yahir Romero/Osorio, Ever Sánchez
ISBN/EAN: 9786077116233
Umbreit-Nr.: 2624972

Sprache: Spanisch
Umfang: 56 S., 2.72 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 06.07.2021
Auflage: 1/2021


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 1,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Nos centramos en comprender el concepto de cadena de suministro agroalimentaria, concibiéndola como funciones de colaboración interdependientes, por las partes interesadas, para agregar o aportar valor a un producto específico que después se distribuyen, comercializan y llevan al consumidor final. La suma de todos los esfuerzos, colaboración, en los eslabones de producción, que aportan valor al producto a partir de algún cambio, valor, será lo que llamaremos cadena de suministro agroalimentaria. De ese modo, según el sistema de producción, hay quienes aportan elementos base que inician con el proceso de producción, transformación del producto, distribución / comercialización hasta llegar al consumidor final. La cadena de suministro agroalimentario se determina por tres factores: el entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, así como el acceso y disposición de alimentos sanos. En el ámbito científico, los problemas que aquejan las cadenas de suministro se han abordado de manera extensa; desde el diseño, gestión, optimización y rediseño. Las cadenas más estudiadas son principalmente las cadenas de suministro globales y las de alto superávit. En contraste, las cadenas de suministro de productos agroalimentarios son temas poco abordados, principalmente aquellas que tienen como elementos a micro, pequeños y/o medianos productores. Así, se analizan las problemáticas que afectan a las cadenas de suministro de productos agroalimentarios y de las formas, perspectivas y técnicas, que los investigadores han utilizado o desarrollado para abordar dichas problemáticas. Se revisa también las problemáticas actuales del sector agrícola en México, observando a las familias que constituyen la agricultura rural. Las formas en que participan son muy amplias pues se pueden involucrar en actividades de siembra, mantenimiento y/o cosecha apoyando a sus padres, ingresar como peones a compañías agrícolas formales o combinar ambas opciones según sea la época. En ese tenor, los efectos de la pandemia por Covid-19 están afectando la normalidad de la vida y, por lo tanto, de los procesos de producción, pues al restringir actividades para evitar una propagación mayor propició desabasto de algunos productos de la canasta básica. Consideramos que la política pública retome perspectivas integradoras y sistemáticas de los problemas agroalimentarios. Estamos convencidos de que los aspectos técnicos y científicos ofrecidos en el presente documento constituyen insumos sólidos para orientar decisiones de para lograr un mejor crecimiento en cada eslabón de producción.

  • Kurztext
    • Nos centramos en comprender el concepto de cadena de suministro agroalimentaria, concibiendola como funciones de colaboracion interdependientes, por las partes interesadas, para agregar o aportar valor a un producto especifico que despues se distribuyen, comercializan y llevan al consumidor final. La suma de todos los esfuerzos, colaboracion, en los eslabones de produccion, que aportan valor al producto a partir de algun cambio, valor, sera lo que llamaremos cadena de suministro agroalimentaria. De ese modo, segun el sistema de produccion, hay quienes aportan elementos base que inician con el proceso de produccion, transformacion del producto, distribucion / comercializacion hasta llegar al consumidor final. La cadena de suministro agroalimentario se determina por tres factores: el entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, as como el acceso y disposicin de alimentos sanos. En el mbito cientfico, los problemas que aquejan las cadenas de suministro se han abordado de manera extensa; desde el diseo, gestin, optimizacin y rediseo. Las cadenas ms estudiadas son principalmente las cadenas de suministro globales y las de alto supervit. En contraste, las cadenas de suministro de productos agroalimentarios son temas poco abordados, principalmente aquellas que tienen como elementos a micro, pequeos y/o medianos productores. As, se analizan las problemticas que afectan a las cadenas de suministro de productos agroalimentarios y de las formas, perspectivas y tcnicas, que los investigadores han utilizado o desarrollado para abordar dichas problemticas. Se revisa tambin las problemticas actuales del sector agrcola en Mxico, observando a las familias que constituyen la agricultura rural. Las formas en que participan son muy amplias pues se pueden involucrar en actividades de siembra, mantenimiento y/o cosecha apoyando a sus padres, ingresar como peones a compaas agrcolas formales o combinar ambas opciones segn sea la poca. En ese tenor, los efectos de la pandemia por Covid-19 estn afectando la normalidad de la vida y, por lo tanto, de los procesos de produccin, pues al restringir actividades para evitar una propagacin mayor propici desabasto de algunos productos de la canasta bsica. Consideramos que la poltica pblica retome perspectivas integradoras y sistemticas de los problemas agroalimentarios. Estamos convencidos de que los aspectos tcnicos y cientficos ofrecidos en el presente documento constituyen insumos slidos para orientar decisiones de para lograr un mejor crecimiento en cada eslabn de produccin.

  • Autorenportrait
    • Yair Romero Romero actualmente labora como cátedra en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y está asignado al Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ), en el Laboratorio de Prospección Tecnológica para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación (PROTEAA), además colabora con el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico (GIEE) en el área de Optimización y Ciencia de Datos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM Campus Monterrey). Los grados académicos son: Doctor en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro; Maestro en Sistemas de Manufactura y Estrategias de Calidad ambos grados por la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP) e Ingeniero Industrial con especialidad en producción y calidad por el Instituto Tecnológico de Tehuacán, Puebla (ITT). El Doctor Yair tiene 14 años de experiencia docente, impartiendo cursos a nivel licenciatura y posgrado, además de 16 años en empresas manufactureras de línea blanca, producción textil y de alimentos. También es autor de libros, capítulos de libro y artículos publicados en revistas de prestigio a nivel nacional e internacional.Ma. Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez es Cátedra CONACYT-CENTROGEO, SNI Nivel 1. Doctora en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro por la UPAEP; Maestra en Ciencias de la Ingeniería Industrial y Licenciada en Informática por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; colabora en el Laboratorio de Industria 4.0 del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i; coordina la Especialidad y Maestría en Movilidad y Logística, es líder de la línea de Investigación de Movilidad y Logística 4.0, y Presidenta del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Aguascalientes. Ha impartido materias a nivel pregrado y posgrado en diversas instituciones públicas y privadas de Ciudad de México, Aguascalientes y Tamaulipas (en las áreas de estadística, investigación de operaciones, programación, bases de datos, etc.). Ha publicado en revistas nacionales e internacionales.Neale R. Smith ha sido profesor-investigador en el Tecnológico de Monterrey desde 2003. Actualmente dirige el Doctorado en Ciencias de Ingeniería. Su investigación se enfoca en Logística y Cadenas de Suministro y en Optimización Aplicada. Obtuvo el grado de Ingeniero Industrial de la Universidad de Arizona en 1991 y los grados de Maestro y Doctor en Ingeniería Industrial de Georgia Tech en 1993 y 1997, respectivamente. Laboró como consultor en la empresa i2 Technologies (1997 2003) de Dallas, Texas, diseñando e implantando sistemas de planeación de producción y distribución. Ha publicado artículos en revistas arbitradas internacionales tales como European Journal of Operational Research, Internacional Journal of Production Research, Computers and Industrial Engineering y Production Planning and Control, entre otras. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2 y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2014.
Lädt …