Bibliografie

Detailansicht

Nuestro futuro psiquiátrico

eBook
ISBN/EAN: 9788418381133
Umbreit-Nr.: 293500

Sprache: Spanisch
Umfang: 310 S., 2.17 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 12.11.2020
Auflage: 1/2020


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 13,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • En este perspicaz ensayo, Nikolas ROSE revisa el poderoso papel que la psiquiatría ha llegado a desempeñar en la vida de tantas personas en todo el mundo, ofreciendo una riqueza de detalles históricos que explican el rol y funciones de la psiquiatría hoy. Reexamina el papel y las consecuencias de la práctica diagnóstica psiquiátrica en la definición de lo que se rotula como un trastorno o enfermedad mental, el uso y el abuso de los medicamentos, las fortalezas y fragilidades de las prácticas discursivas de la psiquiatría en los países más desarrollados, los límites y posibilidades de la participación de los usuarios y usuarias de servicios psiquiátricos en la producción de discursos, políticas y prácticas de cuidado en la Salud Mental. Asume que la psiquiatría es intensamente política y que debe ser vista como una ciencia política ya que este campo de la medicina siempre ha estado involucrado en asuntos sociales, éticos y políticos. En los distintos capítulos, cada uno de los cuales aborda una temática controvertida, debate temas como los avances en la ciencia del cerebro, las políticas oficiales en la psiquiatría occidental, y la reciente evidencia del papel de las adversidades y de los problemas sociales en la génesis de enfermedades mentales y, en general, sus efectos en la salud. Las respuestas que demos a estas cuestiones servirán para decidir los distintos tratamientos psiquiátricos en las próximas décadas. Basándose en el resultado de investigaciones y de evidencias rigurosas propone que debemos prestar atención a las formas en que diagnosticamos los trastornos mentales e incidir mucho más en políticas de prevención. Argumenta que debería ser posible desmedicalizar el sufrimiento y que necesitamos tomar en serio las situaciones generadoras de angustia y depresión y, más en concreto, los determinantes sociales, éticos y políticos que subyacen en las patologías mentales. Considera que es factible abrir un horizonte más optimista y construir un futuro radicalmente diferente; en sintonía con las investigaciones, prácticas y experiencias más innovadoras de intervención en salud mental, argumenta que, como rama de la medicina social, otra psiquiatría es posible. Un nuevo tipo de psiquiatría debería liderar una agenda para la salud mental pública y poner de relieve el impacto de las desigualdades sociales y de otros factores sociales en la salud mental. El autor abre así importantes y rigurosas vías para analizar y proponer políticas de reforma de la salud mental, por lo que este libro es una poderosa ayuda para todas aquellas personas que tengan interés en la psiquiatría y en la salud mental.

  • Kurztext
    • En este perspicaz ensayo, Nikolas ROSE revisa el poderoso papel que la psiquiatria ha llegado a desempenar en la vida de tantas personas en todo el mundo, ofreciendo una riqueza de detalles historicos que explican el rol y funciones de la psiquiatria hoy. Reexamina el papel y las consecuencias de la prctica diagnstica psiquitrica en la definicin de lo que se rotula como un trastorno o enfermedad mental, el uso y el abuso de los medicamentos, las fortalezas y fragilidades de las prcticas discursivas de la psiquiatra en los pases ms desarrollados, los lmites y posibilidades de la participacin de los usuarios y usuarias de servicios psiquitricos en la produccin de discursos, polticas y prcticas de cuidado en la Salud Mental. Asume que la psiquiatra es intensamente poltica y que debe ser vista como una ciencia poltica ya que este campo de la medicina siempre ha estado involucrado en asuntos sociales, ticos y polticos. En los distintos captulos, cada uno de los cuales aborda una temtica controvertida, debate temas como los avances en la ciencia del cerebro, las polticas oficiales en la psiquiatra occidental, y la reciente evidencia del papel de las adversidades y de los problemas sociales en la gnesis de enfermedades mentales y, en general, sus efectos en la salud. Las respuestas que demos a estas cuestiones servirn para decidir los distintos tratamientos psiquitricos en las prximas dcadas. Basndose en el resultado de investigaciones y de evidencias rigurosas propone que debemos prestar atencin a las formas en que diagnosticamos los trastornos mentales e incidir mucho ms en polticas de prevencin. Argumenta que debera ser posible desmedicalizar el sufrimiento y que necesitamos tomar en serio las situaciones generadoras de angustia y depresin y, ms en concreto, los determinantes sociales, ticos y polticos que subyacen en las patologas mentales. Considera que es factible abrir un horizonte ms optimista y construir un futuro radicalmente diferente; en sintona con las investigaciones, prcticas y experiencias ms innovadoras de intervencin en salud mental, argumenta que, como rama de la medicina social, otra psiquiatra es posible. Un nuevo tipo de psiquiatra debera liderar una agenda para la salud mental pblica y poner de relieve el impacto de las desigualdades sociales y de otros factores sociales en la salud mental. El autor abre as importantes y rigurosas vas para analizar y proponer polticas de reforma de la salud mental, por lo que este libro es una poderosa ayuda para todas aquellas personas que tengan inters en la psiquiatra y en la salud mental.

  • Autorenportrait
    • Nikolas Rose   es profesor de Sociología en el Kings College de Londres, donde fue director fundador del Departamento de Salud Global y Medicina Social de 2012 a 2016. Es codirector del Centro King's ESRC para la Sociedad y la Salud Mental, el primer centro del Reino Unido especializado en la investigación sobre las dimensiones sociales de la angustia mental. Su investigación actual se refiere al papel de la biología y la neurociencia en el cambio de concepciones de la identidad humana, la normalidad y la patología, y el cambio de las formas de pensar y de gobernar a los seres humanos. Ha visitado instituciones mentales en el Reino Unido y en varios países y ha profundizado en los temas relacionados con la salud mental en el Nuffield Council of Bioethics, el Sciencie Policy Committee de la Royal Society y otras organizaciones similares, y a través de sus estudios en la División Social y Ética del Proyecto Cerebro Humano. Cuenta con amigos que conocen de primera mano el funcionamiento del sistema de salud mental, y que han trabajado colectivamente en la búsqueda de nuevas formas de entender el desasosiego mental y su tratamiento. Lleva más de cuarenta años viviendo con una persona con diagnóstico de un trastorno psiquiátrico severo y duradero. Este libro es fruto de esta relación, de una historia y un amplio número de debates.
Lädt …